¿Por qué son importantes los pronósticos económicos?

“No hay viento favorable para el que no sabe a dónde va.

(Séneca)

Los mejores pronósticos son los que más se aproximan a la realidad, no por adivinarla, sino por entenderla y anticiparla con criterio.

 

Los mejores pronósticos son los que más se aproximan a la realidad, no por adivinarla, sino por entenderla y anticiparla con criterio. Esa es la diferencia entre un número que describe el pasado y una proyección que orienta al futuro.

El arte y la ciencia de pronosticar

 Hacer pronósticos económicos es un equilibrio entre análisis cuantitativo y criterio cualitativo.

Por un lado, los modelos econométricos procesan miles de datos históricos para estimar tendencias. Pero los números por sí mismos no bastan. El juicio del analista, su experiencia, intuición y lectura del contexto, es lo que convierte los datos en información y conocimiento útil.

En el sector se conoce como expert adjustment factors o house views: la práctica de ajustar los resultados de los modelos con base en factores que aún no aparecen en los datos, pero ya se asoman en la realidad.

Un analista experimentado sabe cuándo el ciclo político modificará el gasto público, o la confianza del consumidor puede repuntar o una reforma fiscal alterará los incentivos de inversión. Esa sensibilidad no se aprende en un curso; se desarrolla con los años, leyendo mercados, decisiones y personas.

Un caso reciente: México y América Latina en 2025

En abril de 2025, el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimó que el PIB de México se contraería (-) 0.3 por ciento. La mayoría de las consultoras internacionales y calificadoras coincidían en una contracción o crecimiento muy apocado. En ese entonces, el pronóstico de Vizcarra Consultores MX se cifraba en 0.4 por ciento.

Para octubre de 2025 el FMI revisó su pronóstico y elevó su estimación a 1.0 por ciento. También ajustó su expectativa de crecimiento para América Latina, de 2.0 a 2.4 por ciento, ajuste que no es menor. No obstante, la mayoría de las consultorías y calificadoras no han ajustado su pronóstico al mismo nivel. Para Vizcarra Consultores MX el pronóstico hoy se cifra en 0.6 por ciento.

Este resultado fue producto de una lectura integral: entender que las “presiones arancelarias” tendrían menor concreción que la esperada, y que los factores internos mantendrían a la economía sí, con un crecimiento mediocre, pero estable.

Del nearshoring y otras sobredimensiones

En la economía también surgen modas narrativas. En los últimos años pocas fueron tan celebradas como el nearshoring, la promesa de relocalización industrial que para la mayoría de los discursos transformaría sustantivamente a México en el corto y mediano plazo.

Vizcarra Consultores MX lo advirtió tempranamente: el fenómeno existe y está en marcha, pero su efecto real es gradual, acotado y concentrado geográficamente. La expectativa generó inversiones adelantadas, ajustes de planeación y políticas públicas sobrerreaccionadas.

Algo similar ocurre con el entusiasmo alrededor del Mundial 2026: un evento de seis semanas difícilmente será la panacea económica que muchos imaginan. La esperanza es un motor legítimo, pero cuando no se equilibra con análisis y criterio, puede convertirse en una apuesta riesgosa.

Pronosticar es interpretar

Un exceso de optimismo puede inflar expectativas; un exceso de cautela puede paralizar decisiones estratégicas. Reconocer los sesgos y mantener la objetividad se vuelve una forma de responsabilidad profesional, especialmente cuando los pronósticos sirven como base para decisiones empresariales o de política pública.

No obstante, la economía es un organismo vivo. Cambia cada día, con cada decisión, discurso y evento global. Pronosticar no es solamente calcular expectativas, sino interpretarlas con método, criterio y visión.

Esto significa combinar datos duros con una lectura del entorno, identificar señales débiles, ajustar supuestos y modelos y actualizar las proyecciones oportunamente. Lo que hace robusto un pronóstico no es sólo la técnica, sino la capacidad del analista para leer el momento y anticipar el cambio antes de que los datos lo confirmen.

Anticipar es mejor que reaccionar

Bajo un entorno saturado de información, narrativas sesgadas y confianza casi ciega en la IA, la objetividad y el análisis con criterio y experiencia se ha vuelto un activo escaso.

El impacto y uso de la IA en el análisis económico es un tema que analizaremos en nuestro siguiente artículo.

Las empresas que operan con pronósticos revisados, explicados y actualizados por analistas profesionales, reducen la incertidumbre, planean con mayor precisión y aprovechan oportunidades antes que su competencia.

En Vizcarra Consultores MX elaboramos proyecciones económicas integrales para México y América Latina, combinando modelos econométricos robustos con análisis contextual y criterio experto.

Nuestro compromiso es ofrecerle información oportuna, confiable y libre de sesgos, para que cada decisión se base en conocimiento.

Solicite una presentación personalizada de nuestras proyecciones y descubra cómo la inteligencia económica puede convertirse en su mejor herramienta para diseñar estrategias rentables, reducir riesgos y mantener la ventaja competitiva.

Table of Contents