¿Cómo se beneficiará su organización del nearshoring?

¿Cómo puede su organización aprovechar ésta oportunidad a tiempo?

A veces nos paramos tanto tiempo a contemplar una puerta que se cierra que vemos demasiado tarde otra que se abre.

Alexander Graham Bell

¿Cómo se beneficiará su organización del nearshoring?

Factores como la tensión de las relaciones políticas y comerciales entre China y los Estados Unidos, el encarecimiento del transporte marítimo internacional y de la mano de obra en Asia, y el riesgo de la inflación, han incentivado un fenómeno que ya está en curso y que se conoce como Nearshoring. Este se describe como la mudanza o el establecimiento de empresas internacionales hacia un territorio más cercano a su mercado con el propósito de reducir costos de producción, transporte y logística, y hacer más eficiente la cadena de suministros, entre otros.

En este sentido, nuestro país se está beneficiando de la tendencia económica donde estamos transitando de un modelo de Offshoring (producción en mercados externos), a otro de Nearshoring (producción en mercados cercanos).

¿Por qué México?

Con la actualización del tratado de libre comercio de Norteamérica, el T-MEC, puesto en marcha en julio de 2020,  el proceso de nearshoring se aceleró sustantivamente. El tratado es oportuno en virtud de la cercanía geográfica entre los tres países afiliados (Canadá, Estados Unidos y México), la poca diferencia entre husos horarios, la concatenación de suministros en sectores clave a escala regional, la disponibilidad de proveedores locales con altos estándares de calidad y especialización en mano de obra, así como la compatibilidad cultural propia de la región.

¿Qué atractivos tiene México?

El compromiso y el diferenciador de consultorías profesionales y especializadas como Vizcarra Consultores MX, es presentar información objetiva con base en datos sólidos publicados por instituciones autónomas y reconocidas a escala nacional e internacional. Entre las ventajas que México tiene para el establecimiento de nuevas empresas están las siguientes:

¿Tiene México lo necesario para recibir nuevas compañías?

En términos generales, una compañía que pretende establecer operaciones en un nuevo territorio busca que éste disponga de infraestructura adecuada como caminos y autopistas, puertos marítimos y aéreos, líneas férreas, y parques industriales. Adicionalmente, buscará proveerse de compañías locales que administren servicios profesionales, técnicos, legales, seguros, transporte y almacenaje, y logística, entre otros.

Cada sector o industria tiene oportunidades específicas con base en su propia actividad y en las características y alcances de las empresas interesadas en beneficiarse del nearshoring. Por su parte, los gobiernos locales tienen la misión de promover sus demarcaciones para atraer nuevas inversiones frente a la competencia regional y de facilitar el establecimiento de nuevas empresas en ámbitos como infraestructura, permisos, facilidades administrativas y tributarias, por citar algunas.

El nearshoring es la tendencia productiva que definirá el futuro económico de México, y su organización debe llegar a tiempo para recibir sus oportunidades. Por ello, Vizcarra Consultores MX le proveerá de los estudios y análisis especializados que su organización necesita para la planeación y la toma de decisiones. Solicite una presentación hoy.

Table of Contents